La crisis en el sistema de salud; el colapso de servicios básicos; la inflación en precios de alimentos y bajos salarios son condiciones que se agravan con la llegada del covid-19.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 580 protestas en marzo de 2020, equivalente a un promedio de 19 diarias.
Anzoátegui y Mérida lideraron las protestas el mes pasado con 53 manifestaciones, respectivamente, de las 580 reportadas en todo el país. Le siguieron Distrito Capital (46), así como los estados Miranda (43) y Monagas (39).
La demanda de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales sigue siendo el principal motivo de protestas.
55% de las acciones ciudadanas estuvo relacionada a la escasez y control en la distribución de gasolina a nivel nacional, la restitución urgente de los servicios básicos, dolarización del salario y dotación de hospitales, sobre todo para atender el Covid-19.