Una persona residenciada en Petare, parroquia del Estado Miranda, debe disponer de 18 dólares -alrededor de Bs. 2.460.000- para comprar arroz, azúcar, carne, aceite, carne, queso, harina y un cartón de huevos.
Esa lista de tan solo 8 alimentos puede cubrir las necesidades de un individuo en una semana, sin incluir sus gastos de higiene personal.
Pero en una familia de 5 integrantes o incluso más numerosa se quedarían sin recursos con $18 para sustentarse. Así lo refleja la Cesta Petare presentada por el diputado y economista Ángel Alvarado.
Políticas rojas
El dólar paralelo se cotizó este martes alrededor de los Bs. 135.000; las proyecciones son al alza, y el régimen socialista de Nicolás Maduro estimula la inflación con la emisión de bonos.
Sin embargo, las contribuciones económicas no son de un millón de bolívares, es decir, las asignaciones de bonos son muy inferiores a los $10.
Para los sindicatos, sus derechos como trabajadores quedaron eliminados de un plumazo el 20 de agosto de 2018, cuando Nicolás Maduro reconvirtió el cono monetario e impuso un aumento salarial a Bs. 1.800.
Desde su ascenso al poder Ejecutivo, Nicolás Maduro prometió, año a año, recuperar la economía y «salarizar el salario» pero a finales de 2019 pareció tirar la toalla frente a esa posibilidad.
«Eso que llaman dolarización yo no lo veo malo (…) Es una válvula de escape» dijo.
E inmediatamente viró su atención hacia otras problemáticas del país, y en el mejor de los casos dejó el tema de los ingresos de las familias venezolanas como segundo tema en sus alocuciones.
Inflación sem 15 #CestaPetare
🥚 Cartón de huevos BsS 420.000
🌽 Harina BsS 120.000
🧀 Queso blanco BsS 450.000
🥩 Carne BsS 500.000
☕ Café BsS 350.000
🍚 Arroz BsS 190.000
Aceite BsS 320.000
Azúcar BsS 110.000📈 BsS 2.460.000 (20,58%)
📉 US$ 18,53 (-5,21%)Alta Volatilidad! pic.twitter.com/7nWCsgMMOa
— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) April 14, 2020