Bachelet acusa a Venezuela y Honduras por mala gestión de crisis de la COVID-19 – Noticias de Venezuela y el Mundo
La alta comisionada de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, criticó este miércoles la «falta de transparencia» de algunos países como Honduras o Venezuela en la gestión de la crisis del coronavirus.
“Vamos a seguir trabajando con nuestros colaboradores para superar esta crisis”, manifestó al respecto reseñó VOA.
Agregó además que los países están en la necesidad de impulsar guías de trabajo para que todos los gobiernos puedan hacer frente a esta grave situación sanitaria de una forma mucho más efectiva.
«Vamos a proporcionar coordinación técnica en Venezuela»
Bachelet también hizo un breve comentario sobre la situación en Venezuela y el trabajo que está haciendo la ONU en este país. Sobre eso, señaló que el comité especial está en el país para “proporcionar coordinación técnica al gobierno” del presidente en disputa Nicolás Maduro y “estar cerca de la gente y sus familias, que han destacado las violaciones de los derechos humanos”.
“Los Estados de Emergencia que algunos gobiernos están implementando, no deberían usarse como un arma para aplastar el disentimiento, controlar la población o perpetuarse en el poder. Las medidas de excepción solo podrían usarse para lidiar de forma efectiva con la pandemia”, indicó mediante un video publicado en su cuenta de Twitter.
#COVID19 está hundiendo a la economía mundial en una recesión histórica. Muchos negocios sufrirán pérdidas catastróficas y no cuentan con las herramientas necesarias para afrontar el desafío. Ante todo esta es una crisis sanitaria, y la prioridad es la salud de los trabajadores.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) April 29, 2020
Además, puso de manifiesto la necesidad de implementar medidas mucho más “efectivas” en América Latina con el objetivo de “proteger las vidas humanas” y “ofrecer una visión transparente del proceso”.
En ese sentido, la diplomática subrayó este miércoles que su oficina va a trabajar conjuntamente con varias organizaciones latinoamericanas, así como también sus gobiernos para que “nadie se quede atrás”.