La economista Sary Levy alertó este martes que las pequeñas y medianas empresas no pueden operar tantos meses sin estar produciendo.
Nicolás Maduro anunció este martes que el Estado de Alarma se extendía por 30 días más en Venezuela, “hasta junio y más allá”, para hacer frente al coronavirus. Esta medida prorroga también la cuarentena nacional, que ya cumple dos meses activa.
No obstante, Levy afirmó que toda la carga económica de estas medidas recae sobre los hombros de los golpeados empresarios venezolanos. Según la economista, ellos intentan producir en estas circunstancias y pagan sus nóminas a duras penas. Mantienen a los empleados trabajando y cubren sus necesidades, pero “llegará un momento en el que no van a poder”.
Igualmente, en una entrevista para Caraota Digital, precisó que la mayoría de la población venezolana vive del trabajo informal. Por ende, no se les puede decir que “simplemente se queden en sus casas” cuando viven de los ingresos que ganan día a día.
Escasez de combustible en cuarentena
Venezuela ya atravesaba una profunda crisis económica, que ha desembocado en una emergencia humanitaria. Ahora, con la pandemia de coronavirus y el desabastecimiento de combustible, el escenario ha empeorado.
Levy recordó que previamente era un reto para los productores sembrar y cosechar alimentos. La escasez de gasolina ha provocado que aquellos que pueden, no logran conseguir combustible para venderlos en los centros urbanos.
Estamos viendo de una otra manera el engranaje económico, indispensable para funcionar, esta cercenándose poco a poco
En la tertulia con el periodista Luis Olavarrieta, aseveró que la economía venezolana estaba prácticamente desmantelada, pero la situación específica del combustible acerca el momento del punto de quiebre. Venezuela es un país donde la producción se traslada con vehículos de gas o gasolina, por lo que, de una manera u otra, colapsará el sistema.
Finalmente, Levy llamó a la ciudadanía a tener solidaridad y a darnos cuenta de las dificultades de los demás. “Puede necesitar un apoyo muy particular en un momento dado y juntos como sociedad debemos considerar ese elemento. La economía depende de la cooperación y en la sociedad no debemos olvidarla”, agregó.