Este lunes las peluquerías acogieron la orden de las autoridades de la Administración de Nicolás Maduro, sobre la flexibilización de la cuarentena y pueden abrir sus puertas tras dos meses enteros de confinamiento, sin embargo, sus trabajadores no lo consideran suficiente.
Yenni Ariza, peluquera, señala a Caraota Digital que no está de acuerdo con la flexibilización. «Uno trabaja una semana y después llega la incertidumbre», señala en referencia al plan de Nicolás Maduro, en el que las peluquerías pueden abrir cinco días y luego regresan al confinamiento por diez.
Ariza destaca que estos meses de cuarentena fueron «pésimos», porque no tuvo la oportunidad de trabajar y tuvo que «hacer milagros» para poder llevar comida a su hogar.
Wilfredo Mota, barbero, señala que el flujo laboral ha sido poco durante la jornada de este lunes, a pesar de la flexibilización.
«Esto es inaudito. Este plan nos va a hacer retroceder. En estos meses gasté mis ahorros, que estaban destinados a comprar un bien. Empecé a gastar el dinero y ahora no tengo ni medio, todo se me fue en comida», detalla Mota.
«Este plan es una falta de respeto a los trabajadores. Dan cinco días, todos salimos a las calles y luego nos volvemos a las casas. Esto será peor seguramente, va a terminar reventando otro brote», detalla Mota.
Mota invitó a las autoridades a ser sinceros con la población. «Ellos están seguros de que nosotros somos tontos. Nos mienten en las cadenas. Ahora dicen que hay gasolina y hay demasiada cola, porque cada vez hay menos», señala el barbero, en referencia a la escasez de gasolina.
Flexibilización de cuarentena decretada por las autoridades
El pasado domingo Nicolás Maduro ordenó la flexibilización de la cuarentena a partir de este 1 de junio. Según el líder chavista, en la metodología se llevarán a cabo cinco días de trabajo y diez de confinamiento.
Desde el pasado mes de marzo llegó el Covid-19 a Venezuela. Actualmente hay 1.510 casos confirmados, con 302 personas recuperadas y 14 muertes.