«Esto se va a salir de control. Me pasaron esas fotos de esta mañana en el ferrocarril. ¡Que barbaridad!. ¿Me van a decir que toda esa gente viene a trabajar? Dios nos proteja», se cuestionó Vanesa en Twitter.
¿Por qué no hay mayores opciones de transporte público en los Valles del Tuy?
El lunes, 10 de agosto, inició la semana de «flexibilización» de la cuarentena y el Sambil de Caracas reinició actividades, al igual que numerosos comercios que aspiran no quebrar, empresas que necesitan sí o sí flujo de caja.
Miles de habitantes de los Valles del Tuy (Ocumare, Cúa, Charallave, Santa Teresa) deben acudir a Distrito Capital para trabajar o comprar alimentos, medicinas y el transporte público no es una opción rentable para la mayoría, además, tampoco sobreabundan las unidades.
La escasez de gasolina se evidencia en las recurrentes filas vehiculares alrededor de las E/S de los Valles del Tuy, Miranda, y en las parroquias de Caracas.
Las opciones son pocas para los ciudadanos, un taxi de los Valles del Tuy a Distrito Capital puede cobrar hasta 10 dólares.
Y el resultado de «flexibilizar» la cuarentena se traduce en congestionamiento de personas dentro del sistema de transporte ferroviario del estado Miranda.
Ayer, 10 de agosto, se rompió récord de contagios diarios de covid-19 luego de que Delcy Rodríguez admitió que hubo 995 casos en 24 horas.
Esto se va a salir de control. Me pasaron esas fotos de esta mañana en el ferrocarril. Que barbaridad. Me van a decir que toda esa gente viene a trabajar? Dios nos proteja pic.twitter.com/Whl0p642hi
— Vanessita (@vanessita1978) August 11, 2020