El ex candidato presidencial ha vuelto al ruedo con una propuesta de «regresar a la política» y ha puesto en inventario el reconocimiento al gobierno interino del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, al cuestionar la falta de realismo del liderazgo opositor actual.
¿A quiénes convocará?
El anuncio de Maduro genera expectativas moderadas en el seno de la oposición e incertidumbre en el chavismo, porque en teoría no tiene competencias constitucionales ni legales para fijar por decreto nuevas condiciones electorales ni rehabilitar a dirigentes políticos, pero controla a la instituciones que pueden hacerlo. Ahora, sí puede conceder indultos y sobreseimientos de causas judiciales.
Está claro que la administración Maduro necesita que las elecciones parlamentarias, cuestionadas desde ya por la comunidad internacional que reconoce al gobierno interino de Guaidó, tengan un buen barniz de legitimidad, y la participación de dirigentes opositores más reconocidos que los de la «mesa de diálogo», podría satisfacer este requisito.
La oposición en un mal momento
Para la oposición, este movimiento, dependiendo de su amplitud y profundidad, podría suponer una profundización de las brechas internas. Hasta ahora, Guaidó ha logrado reforzar su núcleo duro de respaldo, pero no ha podido alcanzar acuerdos con otros liderazgos notables del sector contrario al chavismo, y enfrenta un cuestionamiento cada vez más evidente a su liderazgo.
Lo más probable es que Maduro emita un instrumento donde se proclame un diálogo político, con un intento concreto de rescatar, quizás, la mediación de Noruega solo para discutir condiciones electorales con cualquier sector dispuesto a hacerlo. El CNE, entre tanto, concede espacio a este movimiento con la segunda prórroga del período de postulaciones.