Bolívar se suma a la radio maratón en respaldo al sector salud frente a la pandemia – Noticias de Venezuela y el Mundo
La doctora Gladys Herrera, representante de Médicos Unidos por Venezuela en Bolívar, destacó que esta ayuda es tanto para el personal del sector salud como para los pacientes afectados.
«Estos recursos incluyen equipos de alto consumo de oxígeno que consisten en concentradores de oxígeno que evitan que los pacientes puedan ingresar a una unidad de terapia intensiva. Ciudad Guayana no cuenta con unidad de terapia intensiva a nivel público; y con estos equipos podríamos evitar el consumo de altos niveles de dinero que requiere el ingreso de pacientes a la unidad de terapia intensiva», explicó.
«Necesitamos que la ciudad apoye porque en esta misma medida devolveremos a la ciudad la calidad de vida que ellos merecen. No queremos que haya una muerte más por COVID-19», agregó.
Para esta actividad contarán con 11 centros de acopio en ciudad Guayana: las clínicas San Rafael, San Andrés, Unare, Ceciamb y Primero de Mayor; el centro clínico Bella Vista, el Colegio de Médicos, la plaza Monumento, las librerías Latina en Puerto Ordaz y la iglesia San Buenaventura.
Serán más de 200 personas las involucradas en los distintos puntos de apoyo en la ciudad.
Los ciudadanos pueden donar desde un tapabocas hasta una solución, o recursos económicos.
Con respecto a las nuevas flexibilizaciones que se han dado, Herrera señaló que no puede bajarse la guardia. Se refirió a estudios que indican que el nivel de defensa que la persona obtuvo luego de recuperado del COVID-19; tiende a desaparecer en el tiempo, por lo que se está expuesto a un segundo contagio, como de hecho ya ocurrió en otros países.