Un tribunal de control de Venezuela otorgó este jueves la libertad provisional, con medidas cautelares, a la enfermera Ada Macuare, detenida hace 13 días; tras denunciar la escasez de insumos en el centro de salud en el que trabaja. Informó el gobernador del estado de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira.
«Nuestro equipo legal nos informa que se logró medida cautelar sustitutiva de libertad con presentación cada 30 días para la licenciada Ada Macuare. Medida otorgada por el Tribunal de Control 7 -de Anzoátegui-«. Dijo Barreto Sira en un mensaje en Twitter.
El gobernador indicó que lo que vivió la enfermera fue injusto y varios sindicatos de salud y miembros de los colegios de enfermería de Venezuela han reaccionado; solicitando la libertad plena de la enfermera que, además, tuvo una crisis hipertensiva durante su detención.
#Anzoátegui
Reconocimiento a equipo legal que encabezó nuestro Consultor Jurídico de Saludanz, Dr. Boris Figuera.Gracias a Dios, hoy Ada Macuare amaneció con sus hijos. Reconocimiento a los que alzaron la voz en contra de esta injusticia. En la unión sincera está la fuerza. pic.twitter.com/2mHvQljrIZ
— Antonio Barreto Sira (@BarretoSira) August 6, 2021
#Atención #Anzoátegui
Nuestro equipo legal nos informa que se logró Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad con presentación cada 30 días para la Lcda. Ada Macuare. Medida otorgada por el Tribunal de Control 7.
Gracias a Dios y a todos los que nos unimos en esta lucha.— Antonio Barreto Sira (@BarretoSira) August 5, 2021
LA ENFERMERA DETENIDA PROVIENE DE ANZOÁTEGUI
Macuare es enfermera del ambulatorio Alí Romero de Barcelona, estado Anzoátegui, y fue detenida el 21 de julio mientras prestaba servicio.
La enfermera fue apresada, según los sindicatos, después de denunciar la crisis del sector salud, pedir vacunas anticovid y un mejor salario. Tres días después, fue presentada ante los tribunales y acusada de los delitos de instigación al odio y terrorismo.
El gremio de enfermería ha sido uno de los que más ha denunciado los fallos en los hospitales públicos, donde el equipamiento presenta daños. Registra escasez de medicinas, materiales médicos, agua y otros servicios básicos.
Las enfermeras, además, han solicitado en diversas ocasiones el incremento de su salario que no supera los 10 dólares mensuales.
Según la Coalición Nacional Sindical de Venezuela, que agrupa a profesionales de distintas áreas. Incluido el sector salud, en el país hay más de 150 detenciones de dirigentes sindicales; que denuncian la situación de crisis en las instituciones y empresas públicas.
El abogado Emilio Negrín, representante judicial de la coalición, asegura que los detenidos son acusados por los mismos delitos; instigación al odio, terrorismo y asociación para delinquir. EFE
Lea también: Enfermera detenida en Anzoátegui por exigir insumos sufrió una crisis hipertensiva