El paisaje de Caracas se vio entorpecido por un fenómeno de otras tierras. Se trata del polvo del Sahara, que se asentó en toda la franja norte del país.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), se prevén concentraciones «leves a moderadas» de polvo en la capital y otros estados del país hasta el fin de semana.
Desde primeras horas de este 20 de mayo circularon por redes sociales varias imágenes del polvillo sobre el cielo caraqueño. Algunos usuarios detallaron que se percibió mayormente en el este de la ciudad.
El valle de #Caracas y el polvo del Sahara. El Ávila parece fondo de agua. 20May2022 4:15pm pic.twitter.com/x5XIAbrGEF
— David Morán (@morandavid) May 20, 2022
EL POLVO DEL SAHARA LLEGÓ A CARACAS Y PERMANECERÁ HASTA EL FIN DE SEMANA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) exhortó reiteradas veces en sus portales, que las personas deben resguardarse en este tipo de eventos. Los adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con alergias suelen ser los más vulnerables.
Importantes concentraciones de polvo del Sahara hoy #20May sobre la franja norte de Venezuela. En imágenes del amigo @bmwplaya se puede apreciar desde la isla de Margarita pic.twitter.com/yrVAuPNsnP
— Luis Vargas (@Meteovargas) May 20, 2022
Además recomendaron el uso de mascarillas o tapabocas. Si no se cuenta con alguno cerca, se puede colocar un paño mojado entre la nariz y la boca, recogió La Prensa de Lara.
En caso de presentar cuerpos extraños en los ojos, la OMS sugiere enjuagarse con abudante agua, preferiblemente hervida o clorada. Antes de realizar el procedimiento, es importante lavarse las manos.
¿CUÁL ES EL MOTIVO DE SU APARICIÓN?
De acuerdo a lo reseñado por National Geographic, el fenómeno ocurre porque las partículas del desierto del Sahara se levantan cuando el aire del desierto choca con otro más fresco proveniente de la región de Sahel.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «NO HAY MOTIVO PARA ALARMA»: ACADEMIA DE MEDICINA PIDE CALMA AL PAÍS ANTE EL BROTE DE LA VIRUELA DEL MONO
En consecuencia, se forma una gran nube con remolinos que se trasladan hacia el oste en el Atlántico Norte, reseñó Descifrado.
El polvo está compuesto principalmente por pequeños fragmentos minerales ricos en hierro y fósforos, necesarios para el crecimiento de algunas plantas. No obstante, para los humanos resulta bastante dañino debido a la presencia de partículas de origen biológico presentes en el aire.