De los casos confirmados, 283 son por transmisión comunitaria y 6 «importados»; todos procedentes de Colombia e ingresaron por el estado Táchira. Un 88 % de los pacientes totales importados provienen del vecino país.
En relación a los contagios nacionales, Distrito Capital se posicionó como la entidad con más casos, con 65; seguido por Táchira con 50; Guárico con 40; Miranda con 35; Yaracuy con 28; Carabobo con 23; Nueva Esparta con 20; Aragua con 15; Mérida con 3; Zulia con 1; Bolívar con 1; Cojedes con 1 y Vargas con 1.
Asimismo, el funcionario del régimen indicó que existían 78.294 pacientes recuperados y 6.738 casos activos; de los cuales 4.272 están en hospitales, 2.320 en Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y 147 en clínicas privadas.
También manifestó que el régimen ha realizado 2.013.074 pruebas diagnóstica para detectar COVID-19;lo que representa 67.102 test por millón de habitantes.
Como ya se ha hecho costumbre, Ñáñez dio el reporte de coronavirus mediante su cuenta de Twitter. Cuando la pandemia llegó a Venezuela se anunciaba el balance durante una conferencia en el Palacio de Miraflores; mientras que luego se pasó a dar las cifras mediante un contacto telefónico por Venezolana de Televisión (VTV).
Caraota Digital reitera su llamado a los venezolanos a mantener los protocolos de seguridad: usar correctamente el tapabocas (boca y nariz), distancia entre las personas al caminar y en el transporte; así como lavarse las manos con agua y jabón, usar antibácterial y alcohol.
Detalle de los casos de COVID-19
Distrito Capital:
- Sucre: 18
- El Valle: 16
- Coche: 5
- Altagracia: 4
- Antímano: 3
- El Paraíso: 2
- San Pedro: 2
- La Candelaria: 2
- El Junquito: 2
- San Juan: 1
- Catedral: 1
- 23 de Enero: 1
- Caricuao: 1
- El Recreo: 1
- La Vega: 1
- 5 residentes de otros estados captados en el Distrito Capital
Fallecidos:
- Mérida: 1 hombre de 51 años y 1 mujer de 86
- Anzoátegui: 1 hombre de 53 años
- Miranda: 1 mujer de 90 años
- Amazonas: 1 hombre de 75 años