El cuestionado Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este lunes sobre las cifras de las parlamentarias convocadas por el régimen de Nicolás Maduro. En tal sentido, la presidente de Poder, Indira Alfonzo, precisó que, con 98 % de los sufragios escrutadas, se emitieron 6.251.080 votos, con una participación de 30,5 % con una importante abstención.
El medio de comunicación Banca y Negocios indicó que la participación total en el proceso es de 6.378.653 ciudadanos. El portal, en tal sentido, precisó que hay 18.900.000 venezolanos integrados al sistema de la patria, por lo que ni siquiera la mitad de este sector votó.
En caso que solamente los beneficiarios hayan votado, la participación es de 34 %, poco más de un tercio de todos los integrantes. De igual forma, los votos obtenidos por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y sus aliados solamente abarcan el 22,6 % de los ciudadanos en el Sistema Patria.
De esta forma, queda en evidencia que la mayor parte de la población ignoró formar parte de la plataforma patria y decidió abstenerse del proceso. Así pues, corrieron el riesgo de perder los beneficios alimentarios u otros productos que otorga el régimen por este polémico sistema.
Psuv “ganó”, pero la abstención consiguió los titulares
Hasta este lunes, el cuestionado CNE indicó que la alianza chavista del Gran Polo Patriótico (GPP) obtuvo 4.277.926 votos. En ese sentido, es el 68,43 % de los votos, con los que el Psuv y sus aliados consiguieron una amplia mayoría en las parlamentarias convocadas por el régimen.
El régimen realizó el proceso el domingo 6 de diciembre, en el que la poca asistencia a los centros de votación se robó todos los titulares. Jorge Rodríguez, vocero del chavismo, indicó que el proceso tuvo un 32 % de participación, pero otras versiones señalan hasta un 80 % de abstención, tras el llamado a boicot encabezado por las fuerzas opositoras.
Por su parte, la Asamblea Nacional y el Gobierno interino convocaron a una consulta popular para rechazar dicho proceso comicial. En consecuencia, entre el 7 y el 12 de diciembre, los ciudadanos se expresar en el mecanismo que busca exigir el fin del régimen de Maduro.