La época decembrina se verá afectada afectada tras la crisis del sector por falta de materia prima, seguridad jurídica de parte del gobierno, la paralización de los molinos y la hiperinflación sostenida.
Alrededor de 60 mil toneladas de materia prima podrían abastecer el mercado interno en lo que queda de año, así como el primer trimestre del 2021, reseña Unión Radio.
“La experiencia indica que no va a llegar ningún barco y lo que está llegando es muy poco, un barco para repartirnos entre los 12 molinos que hay en el país”, por lo que no ve una solución en el corto plazo, explica Crespo.
Asimismo, aseguran que actualmente están paralizados de 12 molinos, seis que están distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Entre ellos el de Turmero (Aragua), Zulia y Catia en el Distrito Capital; este último con capacidad para abastecer a tres estados. Mientras que el resto trabaja 50% de su capacidad.
Aproximadamente 300 trabajadores del sector se encuentran desempleados ante la libre importación impulsada por Nicolás Maduro; medida que ha sido criticada por gran parte de los sectores productivos; al considerarla una competencia desleal que solo merma la capacidad productiva del venezolano. Unión Radio
En pasaje urbano o dos harinas Pan y un kilo de queso: En eso se va el aguinaldo de docentes varguenses
El millón 200 mil bolívares que la semana pasada depositaron a los docentes por concepto de aguinaldos fue calificado por los profesionales de la educación como una burla ya que o bien se les va en el pasaje urbano de un mes o en dos harinas Pan y un kilo de queso.
Por esta razón se concentraron en la Plaza Los Maestros de Maiquetía, desde donde rechazaron el pago al grito de consignas y con pancartas en mano.
“No más hambre”, “exigimos salario digno”, “una maestra que lucha también educa”, “salario justo ya para los docentes”, formaron parte de las pancartas que con indignación mostraron estos profesionales.
El profesor Cornelio Santana, secretario general del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) Vargas, le envió un mensaje al ministro de Educación: “Ese mes de aguinaldo que depositó no alcanza ni para dos harinas Pan ni un kilo de queso”.
El millón 200 mil bolívares que la semana pasada depositaron a los docentes por concepto de aguinaldos fue calificado por los profesionales de la educación como una burla ya que o bien se les va en el pasaje urbano de un mes o en dos harinas Pan y un kilo de queso.
Por esta razón se concentraron en la Plaza Los Maestros de Maiquetía, desde donde rechazaron el pago al grito de consignas y con pancartas en mano.
“No más hambre”, “exigimos salario digno”, “una maestra que lucha también educa”, “salario justo ya para los docentes”, formaron parte de las pancartas que con indignación mostraron estos profesionales.
El profesor Cornelio Santana, secretario general del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) Vargas, le envió un mensaje al ministro de Educación: “Ese mes de aguinaldo que depositó no alcanza ni para dos harinas Pan ni un kilo de queso”.
Exigen respeto por la convención colectiva
Mientras que Raúl Yemiñane, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Vargas (Sitravargas), exigió respeto por la segunda convención colectiva.
“El Ministerio de Educación, las gobernaciones y las alcaldías les deben a los educadores 800% de aumento desde 2018. También pedimos que le metan manos a las escuelas y liceos que están deteriorados y parecen unos ranchos”.
Yemiñane agregó que los planteles no tienen luz, agua, gas, ni dispensador de nada. “Más bien son un foco de infección para los estudiantes y docentes”.
Finalmente pidió dotar a los docentes con equipos tecnológicos para poder sortear esta nueva etapa de educación on line.
Al sitio acudieron efectivos de los cuerpos de seguridad del estado con la intención de controlar la manifestación.