Mediante su cuenta de Twitter (@SomosFunvisis) informó que el epicentro del sismo fue a 12 kilómetros del suroeste de Macuro, en el estado Sucre, y 34 kilómetros al oeste de Puerto España, capital de Trinidad y Tobago.
Asimismo, se conoció que el sismo tuvo una profundidad de 37.7 kilómetros.
Hasta el momento no se han reportado daños materiales, ni heridos.
A pesar de que Funivisis ubicó el sismo en menos de 5 grados en la escala de Richter, la cuenta de Twitter de @EarthquakeChil1, proyecto chileno que estudia las placas tectónicas mundiales afirmó que el movimiento telúrico fue de 5.4.
@SomosFunvisis#SISMOSENTIDO
2020-09-04
Hora: 20:57
Latitud: 10.634
Longitud: -61.832
Profundidad: 37.7
Magn: 4.7
12 Km al sureste de Macuro pic.twitter.com/UhZ2swsDXv— Funvisis (@SomosFunvisis) September 5, 2020
Antecedentes de sismos en Venezuela
El pasado 20 de julio se registró un sismo de magnitud 3,8 se registró en Barinitas. Se conoció que el movimiento telúrico se produjo específicamente a las 05:58 a.m. Con una profundidad de 6,4 km.
Funvisis recomienda mantener la calma ante los sismos, al recordar que son normales en Venezuela. Resaltó que era un que es un país sísmico.
También, señaló que la nación se encuentra en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional.
Igualmente, señaló que la actividad sísmica en el país esta concentrada en una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental.
El pasado 13 de julio se registró un sismo de 14 kilómetros de Biscucuy, estado Portuguesa, de magnitud 4,3.