Indígenas se emanciparon de partidos en Bolivia tras Morales y participaran en elecciones – Noticias de Venezuela y el Mundo


Las elecciones de este domingo en Bolivia son históricas por ser las primeras en 18 años sin el expresidente indígena Evo Morales en la contienda. También las primeras con candidatos indígenas independientes, algunos de organizaciones disidentes del movimiento nativo que encabezó el exmandatario.

Hasta siete nacionalidades indígenas han presentado a sus propios candidatos para alcanzar un escaño en el Parlamento boliviano sin estar vinculados como ocurría hasta ahora a un partido político o agrupación ciudadana, reseñó la agencia de noticias EFE.

Asimismo, es el caso de la Organización Indígena Chiquitana (Oich), que en un inicio colaboraba con el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales; pero del que pronto se distanciaron y en estas elecciones participan con su propia sigla.

“Pueblos indígenas sin dueños ni patrones”, es el lema de la candidata de la Oich por la circunscripción especial de Santa Cruz, Aida Gil.

También la Asamblea de Pueblos Guaraní presenta por la misma circunscripción a Lourdes Miranda; quien piensa que “los partidos han sido una herramienta para llegar al escaño y se debe legislar sobre esos vacíos, porque nos coartaron los derechos”.

¿Competición desigual?

Sin embargo, Álex Villca, portavoz de la Coordinadora Nacional de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), ve con escepticismo la novedad de las candidaturas indígenas independientes.

“Estos representantes deberían ser elegidos en base a las costumbres y tradiciones de cada pueblo; y no verse obligados a competir con los candidatos de los distintos partidos y agrupaciones ciudadanas”, apuntó Villca.

El activista consideró que los candidatos de las organizaciones indígenas no compiten en igualdad de condiciones con los otros, que tienen más recursos para hacer campaña.

“Si alguien llega es una posibilidad muy reducida, porque no competimos en igualdad de oportunidades. Es totalmente discriminador”, afirmó.

Desencanto con Evo

Este defensor de los derechos indígenas es una de las voces más críticas actualmente contra Morales; que no tiene el favor de la totalidad de la población indígena, mayoritaria en Bolivia. Y al que considera que, durante sus casi 14 años en el poder, favoreció a unos pueblos nativos sobre otros.

“Los quechuas y aimaras son una población significativa, pero se han convertido en instrumento para respaldar no a un pueblo, sino a un color y un partido político. Ahí hemos perdido prácticamente todas las esperanzas”, comentó Villca.

Para este defensor del Parque Nacional Madidi, uno de los grandes tesoros naturales de Bolivia; “es algo que probablemente no se entiende desde la esfera internacional”.



Deja un comentario