El diputado Ángel Alvarado (PJ-Miranda) desmintió este sábado los señalamientos en su contra que hizo el cronista Francisco Poleo, quien aseguró que Alvarado y otros 2 diputados pidieron a EEUU que retirara su apoyo a Guaidó, para iniciar negociaciones con el gobierno de Maduro.
«La aproximación de PJ-Capriles al Departamento de Estado fue adelantada con simpatía este viernes por la cadena estadounidense Bloomberg, la cual tiene fuertes nexos con el sector financiero de EEUU. Bloomberg magnifica la importancia de los 3 diputados y en cambio no menciona que su proposición fue rechazada. Hacia el final del largo informe, Bloomberg menciona a Henrique Capriles: “Henrique Capriles, fundador de PJ, ha estado diciendo por meses que los fracasos de Guaidó en 2019 no pueden permitirse nuevamente y que son necesarias las negociaciones con Maduro. Sus seguidores han sugerido que Capriles debe reemplazar a Guaidó”.
Los diputados aludidos por Bloomberg en la gestión ante el State Department serían Ángel Alvarado, Eudoro González Dellán y Rafael Guzmán», suscribe un artículo de Francisco Poleo publicado en El Nuevo País.
Ante estas acusaciones, Alvarado emitió un comunicado en el que desmiente este hecho y le acusa de practicar «periodismo amarillista» lo que -a su juicio- «continúa dañando los intereses de la transparencia, y sigue favoreciendo las jugadas más sucias del régimen».
«Exhorto a Francisco Poleo a que muestre pruebas sobre mi supuesta participación en reuniones con autoridades del gobierno de EEUU. En la pieza de Bloomberg a la que hace alusión como supuesta fuente, no están citados.
Si no muestra pruebas en la semana próxima (7 días a la emisión de este comunicado) procederé a demandar una rectificación pública. En caso de no rectificar, procederé a introducir una demanda legal por difamación».
Alvarado aseveró que mantiene un canal abierto de comunicación con Juan Guaidó. «Le reiteramos una vez más, nuestro fuerte apoyo. De la misma forma, seguiremos trabajando con el Presidente y el Gobierno Interino para manejar nuestra capacidad de respuesta a la compleja crisis humanitaria y a los atropellos autoritarios de la dictadura de Nicolás Maduro», concluyó.