Binance ha estado enfrentando dificultades regulatorias en Europa durante los últimos meses. Recientemente, la plataforma se ha visto obligada a retirar su solicitud de licencia de criptocustodia en Alemania debido a cambios significativos tanto en el mercado global como en la regulación.
Esta decisión se suma a su retiro de otros cinco países europeos, donde no pudo obtener las licencias requeridas.
Retiro de la solicitud de licencia de criptocustodia.
Binance ha confirmado que ha retirado su solicitud de licencia de criptocustodia en Alemania. Previo a esta decisión, surgieron informes no confirmados de que el principal regulador financiero del país, BaFin, tenía la intención de denegar la solicitud de Binance para obtener la licencia.
La bolsa mencionó que la situación en el mercado global y las regulaciones ha cambiado significativamente, lo que probablemente influyó en su decisión de retirar la solicitud. Sin embargo, el portavoz de Binance aseguró que la empresa tiene la intención de volver a solicitar la licencia adecuada, asegurándose de que la nueva presentación refleje con precisión los cambios en el mercado.
Desafíos regulatorios en Europa.
El retiro de la solicitud de licencia en Alemania no es un caso aislado; de hecho, forma parte de una serie de reveses regulatorios que Binance ha enfrentado en Europa. El mes pasado, la plataforma se retiró de los mercados en los Países Bajos, Austria, Chipre y el Reino Unido, debido a la falta de aprobación regulatoria en esos países.
Para mantener su presencia en Europa, Binance se ha comprometido a cumplir con las próximas regulaciones de Mercados en Criptoactivos (MiCA) para ofrecer sus servicios. Aunque la empresa ya tiene entidades reguladas en países como Francia, Italia, España, Polonia y Suecia, también está siendo investigada en Francia por presunto “blanqueo de capitales agravado” y prestación ilegal de servicios a usuarios franceses entre 2020 y 2022.
Desafíos regulatorios en los EE. UU.
Además de los problemas en Europa, Binance también enfrenta problemas regulatorios en los Estados Unidos. Dos organismos de control financiero importantes, la Comisión de Comercio de Futuros de Mercancías (CFTC) y la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), han presentado demandas contra Binance, sus principales subsidiarias y su CEO, Changpeng Zhao.
La CFTC alega supuestas violaciones de la Ley de Intercambio de Productos Básicos, entre otras regulaciones, mientras que la SEC presenta cargos por varias violaciones de la ley de valores. Estas demandas han planteado interrogantes sobre la viabilidad de las operaciones de Binance en el mercado estadounidense.
Para finalizar.
El éxodo europeo de Binance ha sido impulsado por las dificultades regulatorias en el continente. La retirada de la solicitud de licencia de criptocustodia en Alemania y los retiros de otros cinco países europeos subrayan los desafíos que enfrenta la plataforma para obtener la aprobación regulatoria necesaria en la región.
Además, las investigaciones en curso en Francia y las demandas presentadas por la CFTC y la SEC en los Estados Unidos, plantean incertidumbres sobre el futuro de las operaciones de Binance en estos mercados clave. Para superar estos desafíos, la empresa deberá adaptarse a las cambiantes regulaciones y demostrar su compromiso con el cumplimiento normativo en cada jurisdicción en la que opera.